¿Cómo saber cuál es el sistema de energía solar indicado para mi?
Aprovechar la energía solar es muy sencillo y no siempre es un proceso complejo como puede aparentar, tomando en cuenta todas sus ventajas, puede convertirse en una opción viable para obtener electricidad haciendo uso de energías Verdes (renovables).
para saber que tipo de sistema de energía solar es el adecuado debemos tener en cuenta los dispositivos que vamos a conectar o establecer el uso que vamos a dar para definir la capacidad del sistema, ¿Nuestro proyecto serà un apoyo o se encargarà de suplir todas nuestras necesidades energéticas?
En las ciudades se puede disfrutar de energías limpias
en zonas urbanas podemos destacar sistemas de inyección a red o también conocidos como “ONGRID”, los cuales se apoyan en la red eléctrica, obteniendo una reducciòn en los costos del consumo, pero dependen de el espacio disponible para la instalaciòn de los paneles solares, en un buen lugar sin sombra y una potencia del sistema mayor al consumo es posible generar ganancias con la venta de excedentes de la energía (se venden al operador de red la energìa que no utilicemos).
Los sistemas híbridos funcionan de igual manera pero al tener baterías de respaldo, nos permite en caso de cortes o apagones seguir usando la energía eléctrica hasta que éstas se descarguen, esta característica requiere una inversión extra en sus componentes, de esta manera, en el ámbito urbano los pequeños sistemas de generación fototàica se han vuelto muy comunes y prácticos, es el caso de morrales con paneles solares y powerbanks que permiten la carga de dispositivos móviles como smartphones.
En el campo brillan los sistemas independientes o “todo-terreno”
para zonas rurales o sin conexiòn a la red pública los sistemas que destacan son los autonomòs ya sean kits o plantas generadoras de energía solar, esto se debe a su naturaleza independiente requiriendo solo la radiaciòn solar para trabajar, Las plantas solares portàtiles, como su nombre lo indica tienen la ventaja de ser fáciles de transportar, a demàs su fácil instalaciòn las hacen un complemento eficiente en cualquier tipo de actividad tanto para trabajo como para la iluminaciòn del hogar.
“Los paneles no siempre se instalan en el techo”
La idea general acerca de los paneles solares es que intervienen en la parte superior de las edificaciones, pero esto no debe ser necesariamente así, algunas alternativas para la ubicación e instalación de paneles solares son:
Postes: en pequeños sistemas que usan muy poca cantidad de paneles pueden ser una alternativa viable alejando los paneles de riesgos y posicionandolos en un lugar estratégico
Estructuras: pueden tener cualquier forma incluso ofreciendo funciones alternas como por ejemplo una estructura que funcione como parqueadero y cuya parte superior tiene paneles solares, al optar por algo más básico como estructura, podemos tener en cuenta soportes metálicos que tengan la inclinación adecuada para aprovechar la exposición solar y levanten los paneles del suelo.
Instalación en el suelo: al igual que las estructuras requieren de un amplio espacio, esta es una opción puede ser muy económica al requerir solo lo necesario para proteger al panel de las irregularidades del terreno, pero se deben tener cuidados o precauciones con objetos que puedan dañarlos, al igual que estar alejados de transeúntes que por descuido puedan arrojarles objetos o maltratarlos.